Con el objetico de evitar que los alumnos se vean perjudicados en la calidad de enseñanza en este nuevo retorno a las escuelas que dará inicio el próximo 11 de marzo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó una importante recomendación.
Indecopi ha instado a la comunidad educativa a abstenerse de obtener o utilizar copias no autorizadas de material didáctico, ya sea en formato físico o digital. Este llamado resalta la relevancia de conocer tanto los derechos de estudiantes y padres como las responsabilidades y deberes esenciales para el adecuado desarrollo educativo de los menores.
La Dirección de Derecho de Autor (DDA) del instituto ha enviado mensajes a los centros educativos promoviendo entre alumnos y asociaciones de padres de familia la importancia de respetar la propiedad intelectual y seguir las leyes de derechos de autor.
Indecopi ha destacado que la piratería es un crimen serio y señaló que las copias ilegales de libros escolares ofrecidas y distribuidas por redes sociales o cualquier otro medio, son de baja calidad y pueden tener contenido no actualizado, incorrecto e incompleto, interfiriendo con la calidad de la enseñanza y afectando negativamente el proceso educativo.
Asimismo, indicó que la piratería perjudica al país al desalentar la innovación y creatividad de los escritores para generar nuevos contenidos, lo cual conduce a la pérdida de empleos formales y afecta el progreso.
Por estas razones, Indecopi sugiere la compra de materiales educativos por medio de vías legales, como distribuidores, librerías o plataformas digitales autorizadas por las editoriales, asegurando así transacciones seguras y conforme a la ley.
Finalmente, advierte que violar las leyes de derechos de autor, incluida la piratería de libros, puede resultar en multas de hasta 180 unidades impositivas tributarias (UIT), que equivalen a 927 mil soles, además de las posibles sanciones penales.
Para proteger los derechos de los alumnos y padres de familia ante posibles abusos por parte de instituciones educativas privadas, Indecopi ha facilitado a los consumidores una lista de cobros y requerimientos que no están permitidos. Las entidades que no incumplan o vulneren los derechos de los escolares, serán merecedores de sanciones.
De acuerdo con la guía ‘Checa tu cole’, estos son los cobros y acciones que atenten contra la integridad o el desarrollo educativo del estudiante: