Sociedad Peruana de Hidrocarburos precisó que en los esfuerzos por legislar se deben considerar otros aspectos como hacer mayores esfuerzos para construir una ciudadanía con valores éticos.
A favor de la iniciativa del Ejecutivo. El decreto legislativo Nº 1385 -promulgado como parte de las facultades delegadas- que endurece las sanciones impuestas por el Código Penal frente a los delitos de corrupción en el sector privado es una medida necesaria en las actuales circunstancias, precisó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.
Felipe Cantuarias Salaverry, presidente del gremio, dijo que frente al conocimiento de graves hechos como el fraude en licitaciones y concursos público, resulta oportuno y acertado actuar desde la Ley para fijar una posición firme.
El referido decreto sanciona hasta con cuatro años de cárcel y con 180 a 365 días-multa a quienes desde una organización privada de manera directa o indirecta, acepta, recibe o solicita donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio indebido de cualquier naturaleza, para sí o para un tercero para realizar u omitir un acto que permita favorecer a otro en la adquisición o comercialización de bienes o mercancías, en la contratación de servicios comerciales o en las relaciones comerciales.
“Actos deshonestos y hasta delictivos en el sector privado o en el público dañan seriamente la reputación del país, nos vuelven no elegibles o poco confiables, nos alejan de una moral pública íntegra. Los contratos deben ser transparentes y las inversiones que se promuevan deben ser las que realmente necesita el país porque incentivan su desarrollo, generen bienestar para los peruanos y no sean aquellas que solo persiguen el beneficio de unos pocos por sobre el derecho legítimo de las mayorías”, señaló.
Dijo que, además de los esfuerzos legislativos, se deben considerar otros aspectos como hacer mayores esfuerzos para construir a través de una mejor educación, una ciudadanía con valores éticos mucho más sólidos, porque no se pueden regular las conciencias.
“Necesitamos más ciudadanos honestos interesados en participar activamente en el desarrollo del país, desde el Estado y haciendo empresa, sin personas realmente honestas, no es posible avanzar en la lucha contra corrupción y esa es una tarea que nos compete a todos”, sostuvo.
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce) bloqueó el proceso de licitación de los hospitales estratégicos de San Francisco y San Miguel, por supuestas deficiencias en la integración de las bases. Leer más...
Sociedad Peruana de Hidrocarburos precisó que en los esfuerzos por legislar se deben considerar otros aspectos como hacer mayores esfuerzos para construir una ciudadanía con valores éticos. Leer más...
Con el objetivo de lucha contra la piratería, el Indecopi, a través de la Comisión de Derecho de Autor, ha inicio una serie de inspecciones de oficio a las empresas que brindan servicio de televisión por cable en todo el país...
Leer más...
Taylor Swift ha doblegado de nuevo a la industria musical. La cantante había anunciado que no pondrá a disposición su álbum más reciente en la nueva plataforma musical de Apple y criticó el hecho de que el servicio se ofrezca gratis ...
Leer más...
Ante el registro de la marca “Real de Catorce” a Petra Puente Córdova por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ciudadanos recaban firmas para impedir que “una sola persona se beneficie de algo que ...
Leer más...
Escritor Pablo Katchadjian fue procesado por "violación a la ley de propiedad intelectual" por su libro "El Aleph Engordado", ya que para la Justicia se trata de un plagio de la famosa obra de Jorge Luis Borges y no de...
Leer más...